CURSO 2022 -2023
Historia de la filosofía contemporánea
26 de septiembre 2022 - 12 de junio 2023
26 de septiembre 2022 - 12 de junio 2023
La ley pendular que rige también la vida intelectual provoca que, tras la explosión de los idealismos postkantianos y la especulación metafísica desaforada, se vuelva a atender a los hechos y a la dis ciplina de lo observable. El siglo XIX es, sobre todo, el siglo del positivismo, de la culminación del optimismo científico, del desarrollo industrial y la transformación técnica del mundo. La filosofía ha preparado esta nueva ideología y le da sustento. Positivistas, agnósticos, liberales, socialistas, darwinistas, utilitaristas confrontan sus puntos de vista. Pero subyaciendo a esta filosofía oficial se empieza a gestar la reacción compensatoria: el irracionalismo, la tecnofobia, el desencanto ante la industrialización masiva, el vitalismo y, finalmente, la gran crisis de las matemáticas y la física, para acabar, trágicamente, en la Gran Guerra y su secuela, la Segunda Guerra Mundial. La filosofía de la segunda mitad del siglo XX busca, con mayor o menor conciencia, reparar las heridas de la sociedad: neopo sitivismo, pragmatismo, fenomenología, existencialismo, escuela de Frankfurt nacen, de una manera u otra, de la constatación del fracaso, aceptado en mayor o menor medida, del proyecto ilustrado.
Para realizar este curso no son necesarios conocimientos filosóficos previos.
Lugar y fecha:
El curso se imparte en la sede de la Escuela de Filosofía los lunes por la tarde, de 19 a 22h. Comienza el 26 de septiembre de 2022 y finaliza el 12 de junio de 2023. El seminario consta de 10 bloques de lecturas, de tres sesiones cada uno.
Calidad EFI:
Un coordinador acompaña a cada grupo a lo largo del curso, elabora un resumen de todas las sesiones y atiende consultas de alumnos. En caso de no poder asistir presencialmente a alguna de las sesiones, es posible la asistencia online. La Escuela facilita la graba ción en audio de las sesiones a las que el alumno no haya podido asistir, hasta un máximo de un tercio del total.
Presencial y Online:
Este curso puede seguirse tanto presencialmente como online, mediante videoconferencia.
Precio:
4.850€. Se abona en 10 pagos mensuales de 485€ cada uno.